martes, 15 de mayo de 2012

DANZAS DE APURIMAC 2


WASI QATAY

Etimología

Esta danza lleva por nombre WASI QATAY, los cuales son dos vocablos quechuas y representan lo siguiente:

WASI = palabra quechua que significa CASA
QATAY = verbo quechua que significa CUBRIR

En otros lugares de Apurimac recibe el nombre de WASICHAKUY o WASI TAPAY.

Ubicación geográfica

La danza es ejecutada en las diversas comunidades del distrito de KACHORA provincia de ABANCAY departamento de APURIMAC.

Personajes:

Los personajes que intervienen en esta danza son los siguientes:

- Los trabajadores o ayudantes también llamados tapaqkuna (tapadores).
- Las pasñakuna, son las que cocinan no reciben un nombre en especial pero si son parte esencial de la danza.
- El dueño de casa, es la persona que ha pedido la ayuda para techar la casa esta acompañado de su pareja o dueña de casa.
- Compadre y comadre, son los que traen la cruz y padrinos de la casa
- Músicos, los encargados de dar la música para la etapa final de la danza
- El cura, es la persona que bendice la casa (no siempre es un cura, también puede ser una persona que es sumamente religiosa).

Fechas de ejecución

A diferencia de otras danzas esta no tiene una fecha específica de interpretación dado que se baila para alguna fiesta patronal o talvez para algún festival regional.

Vestimenta

Varones :
- sombrero de paño (negro, plomo, marrón)
- camisa a cuadros
- chaleco
- chalina blanca
- poncho de color nogal
- pantalón negro
- muqu-wara (para cubrir al pantalón)
- ushuna u hojota

Mujeres :
- sombrero de paño (negro, plomo, marrón)
- blusa blanca con una pequeña forma de falda (hecha en telas brillantes)
- lliklla o manta
- chumpi o faja
- enagua
- pollera interna color turquesa
- pollera externa color fucsia
- ushuna u hojotas

Ejecución musical :

Esta danza se interpreta con los instrumentos típicos de la zona el cual es el arpa y violín, pero en la actualidad ya se utiliza la estudiantina que esta conformada por la quena, la guitarra, la mandolina y el charango. Esta danza es cantada en el idioma nativo de la zona el cual es el quechua, puede interpretarla un varón y/o una mujer.


LETRA:
Consta de las siguientes frases quechuas:

WASI QATAY
I
Wasimasillay llaqtamasillay amaynakaychu yanapaykuway kunan punchaymi wasichakusaq
II
Hakuy niñachay puririsun hakuy niñachay pasarisun aqachallaypas kapuwachkani
traguchallaypas kapuwachkani
III
Taytaykunalla mamaykunalla kunanqa isusi takirikusunchis
Taytaykunalla mamaykunalla kunanqa isusi tusurikusunchis
Señor compadre señora comadre kunanqa isusi takirikusunchis
Señor compadre señora comadre kunanqa isusi tusurikusunchis

Harawi

Ayaywayayay ayayawayayay ayawayayayaway wawawayayaway…
Wayayayaway wayayayaway wayayayayyaway wawawayayaway… yauuuuuuu…

IV
Gracias comadre gracias compadre, gracias comadre gracias compadre
kunan isusi pasarirusunchis kunan isusi illarirusunchis...

Secuencia coreográfica:

En esta danza vamos a poder apreciar las diferentes etapas de techado de la casa, los momentos previos, durante, y después del techado.

Las etapas son las siguientes:

- El llamado y la petición a los comuneros para realizar la actividad en forma de ayni y minka.
- Preparación de los materiales a utilizar (tejas, vigas, comida, licor, etc.)
- Armakuy, consiste en realizar el armado de la parte superior de la casa con las vigas traídas desde los bosques de eucalipto.
- Traslado de las tejas y primer techado, es en esta etapa es donde se colocan las tejas mirando hacia arriba.
- Preparación de la comida a cargo de las mujeres.
- Segundo techado, es aquí donde las teas cubren a las que ya han sido colocadas es el tapado propiamente dicho.
- Harawi, consiste en el canto agudo de las mujeres especialistas, mientras se canta los varones están comiendo las meriendas traídas por sus parejas o familiares.
- Llegado de los compadres trayendo la cruz y los músicos estos pueden ser tradicional(arpa y violín) o estudiantina(quena, mandolina y guitarra)
- Al final se concluye con fin de fiesta interpretado por los músicos.

Creencias :

Las creencias expresadas en la danza tienen mucho que ver con la idiosincrasia del hombre andino, aquí ya no prima mucho la parte de los wamanis o apus dado que ya es más ligado a lo católico.

En la danza se aprecia algunos símbolos los cuales son interpretados de la siguiente manera: en la cruz hay elementos como dinero, botellas de licor, animales los cuales quieren decir que nunca falte en su casa ese tipo de cosas alimento y dinero.


DANZA QAYTU TIÑIY

CONTENIDO DE LA DANZA

En estas comunidades se dedican a la crianza de los auquénidos, como alpacas, llamas y ovinos, en donde cada comunero tiene no menos de 50 a 200  por cada una.
Las actividades de los comuneros son bastante rutinarias, por que todos los días tienen que salir pastear sus animales a tempranas horas, llevando como guardianes a perros bravos. Los pastores se alistan sus fiambres del día, que puede ser chuño pase, mote, cancha con charqui y su infaltable hoja de coca con togra este último elaborado a base de cenizas del talo de la quinua, que sirve para endulzar y hace agradable el chachado (masticado de la cocas).
Los pastores realizan esta actividad muy alegres, y acompañados de sus guardianes cuidan sus animales de los feroces zorros o también llamado “ATOQ” que están pendientes de un descuido de los pastores para arrebatarlo de uno de sus crianzas. Pero no solo cuidan del zorro, sino también de los ladrones que esperan en un lugar que transita los animales para arrebatarlo.
Así transcurre el tiempo y va acercándose la festividad celebrada por los pobladores llamada comadres y compadres, que realiza en el mes de febrero, para lo cual se preparan para recibir la fiesta de compadres preparando sus instrumentos como la tinya y quena (labato) y así como sus mejores rebaños lanas, para poder participar en la feria que se realiza en la fiesta de comadres en donde exhibirán sus mejores rebaños, lana, carne y charqui que preparan con mucha anticipación.
Pasado la semana de igual forma se celebra la fiesta de compadres con las mismas costumbres de la fiesta de comadres celebrada una semana atrás. En estas ferias los pobladores alto andinos hacen sus respectivos trueques con sus mejores rebaños, charqui y lanas trasquiladas días antes de la feria o fiesta. El trueque consiste en hacer un intercambio (de productos) con lanas de oveja o auquénidos con los alimentos de primera necesidad, el intercambio se realiza con el objetivo de los carnavales que son preparados minuciosamente por todos los pobladores. 

TRASQUILADO DE LA LANA DE OVEJA

Los pobladores altoandinos hacen el trasquilado en las épocas de carnavales (febrero, marzo) aprovechando las lluvias, ya esto es tan valioso para el retoño de la lana de las ovejas, pues si se le trasquila en épocas de verano corre el riesgo a enfermarse de alguna peste.
Para hacer esta ardua labor, la persona que va a mandar trasquilar tiene que suplicarse a los vecinos para que les ayuden en dicho trabajo en forma de ayni (reciprocidad). Una vez reunidos empiezan a hacer el preparatorio y luego el pago al Apu Huarmani o sea a los cerros; que consiste en juntar incencio, llampú, hoja de coca, cigarro y aguardiente; para ello se designa una persona experta en los pagos a los Apus. Este ritual lo hacen por que ellos tiene fe en los Apus a quienes consideran sus dioses, lo hacen con la finalidad de que sus animales se reproduzcan y aumenten en gran cantidad, así como también para que les brinda el producto verde (pasto) y que, crezcan más rápido después de trasquilarlo de la lana.
Después de haber hecho el pago respectivo, comienzan el trasquilado, para lo cual utilizan cuchillo de fábrica o muchas veces hechos por el mismo poblador o vidrio, roto o cuello de botella, una vez terminado el trasquilado, el animal se le bañará con agua salada que es preparado a base de agua y sal roja es ritual.
Luego se pasa a la fase que es el lavado de la millma o lana que se a trasquilado de la oveja que consiste en hacer calentar agua en una olla de regular tamaño, para una vez caliente introducir la millma o lana y remover reiteradamente, para luego enjuagar varias veces hasta que quede limpio, una vez que ya está enjuagado se extiende para el secado.

EL PUCHCAY (Hilado)

Después de lavar se empieza a limpiar la parte de la suciedad que queda, para empezar el puchcay que consiste en hilar la lana de oveja, llama o alpaca. Para realizar este trabajo se necesita las siguientes herramientas: el Puchcatullo y Filillo: Puchcatullo es preparado especialmente de unas plantas llamadas como teqte, chillcay, llaullincho, estas plantas lo consiguen de los lugares más cercanos donde viven. El Filullo que está hecho a base de madera que tiene una forma de círculo y tiene un pequeño agujero en el medio en donde introduce el puchcatullo.
Una vez listo los materiales y las herramientas, comienza el puchcay, trabajo realizado en su mayoría por señoritas, en pocas oportunidades lo hacen los varones. La mayor parte del hilado lo hacen pasteando sus animales o en otras veces en las horas de las tardes como descansando después de cumplir sus labores del días. Este trabajo lo realizan hasta terminar el corte completo de la lana de una oveja, el tiempo no es limitado para terminar, que a veces terminan en menor tiempo y otros en mayor tiempo, pero siempre tratando de hacer alcanzar para una prenda completa. Ya sea para una frazada, manta y para otras prendas de vestir.
EL CORURADO (Ovillado)
Después del hilado de una sola Hebra se procederá a juntar de dos hebras, que se hace juntando dos Puchca que hacen las dos hebras, estas dos hebras se convierten en coruro que consiste en dar vuelta y vuelta y poco se va agrandando según la cantidad que tiene el puchca, así quedará listo para hacer el kaway o madeja.
EL KAWAY (Madejeado)
Luego de este proceso se realizará el kaway donde las mujeres en sus rodillas harán el kaway de los ovillos y así convertirlos en madejas y dejar listo para su teñido, este trabajo en general es apoyado por otra persona.

EL TIÑIY (Teñido)

El teñido se realiza haciendo el siguiente proceso, se pone a hervir el agua en una olla, una vez hervido se hecha limones partidos en dos, sal roja molida, y la anelina dependiendo de la cantidad de madejas de hilo que tenga.
Una vez lista el agua y los componentes se echará las madejas uno por uno para asegurarse que ambos extremos estén amarrados para evitar que se enrieden, el agua deberá cubrir completamente las madejas y luego mover cuidadosamente para que se pueda teñir completamente para evitar que el tenido sea por partes.
Las madejas se introducirán por un tiempo determinado de dos o tres minutos. Una vez concluido el tiempo se procederá a sacar una por una de la olla para ser tendido en palos que tengan varias puntas llamadas pallqachus o tankas, deben ser tendidos son ser escurridas y se esperará que se seque completamente, este proceso de teñido se realizará en épocas de carnavales.
Pero el teñido no solo se hace con anelina sino también se utilizan hojas de plantas naturales llamado nogal en donde se hace hervir el agua con limones partidos en dos, sal roja molida y se añade las hojas de nogal haciéndolo hervir por 10 o 16 minutos hasta que llegue el color requerido luego se introduce las madejas para su teñido de 5 a más minutos y deberá moverse cuidadosamente para no enredar el hilo así como para el teñido completo y no por partes.
EL KUTICHISÚN (Desenredado)
Una vez secado las madejas se procede a realizar lo que en quechua se le dice el Kotichisun, haciendo el coruro y convertir la madeja en ovillo teniendo bastante cuidado para evitar el enredo de los hilos, luego se hace el caupuy para que el hilo quede bien torcido y mas delgado

CANCIONERO DE LA DANZA QAYTU TIÑIY


Qunuñakukuychis Juntanakuychis
Mamallaykuna taytakaykuna
Qaytuchallayta Corurapuwaychis
Maty’matyta Corirapuwaychis

Corurapuwaychis Corurapuwaychis
Oveja millma Qaytuchallayta
Kimsa patata Tawa patata
Oveja millma Qaytuchallayta

Llaqllirapuwaychis Llaqllirapuwaychis
Oveja millma Qaytuchallayta
Kay Lau Waq lauman tiqraripuway
Sumaq sumaqta llaqllirapuwaychis
Tiñirapuwaychis Tiñirapuwaychis
Oveja millma Qaytuchallayta
Comer yaulliman Tiñirapuwaychis

Aku kunanqa Ripukapusun
Aku kunanqa Pasakapusun
Qautuchanchista Qepeyukuspa
Qaytuchanchista Apayukuspa

Ñayas kunanqa Ripukuniña
Ñayas kunanqa Pasakuniña
Chuquibambilla Llaqtachallayman
Qaytuchallayta Qepeyukuspa

DANZAS DE AYACUCHO 3


QACHUA DE PAMPACANCHA

Departamento: Ayacucho, provincia Huanta comunidad de Chaca

Etimología: Qachua = actividad o fiesta

Tipo de danza. La danza pertenece al género agrícola porque se refleja en todas las fases.

Origen de la danza; Este trabajo social sufre una ligera modificación y se denomina Qachua, trabajo exclusivo en la era pampa en horas de la noche en forma recíproca llamado Ayni.

Descripción y estructuración de la coreografía.

A.                  Astay. Es el traslado de varones cargando la cebada cortada a la pampa para luego pisar
B.                  Turukuy. Es el sonido que produce un sonido los dueños de la cebada llamando a los jóvenes y las mujeres donde se reúnen y empieza la Qachua.
C.                  Sillkawchay. Consiste en la entrada de las mujeres a la Pampa (Irapi) luego ingresan los varones con las burlas cambiando de voces para dar inicio con el pisado de la cebada.
D.                   Cebada Saruy. Los varones con la fuerza y vitalidad que les caracteriza empiezan a pisar en forma caracol o en forma cruz hasta separar el grano de la paja, a este proceso de caracol de llama “Millqua” que viene a ser una de las formas de pisar la cebada.
E.                  Cebada tikray. Consiste en voltear la cebada con la ayuda de un material de trabajo que es la Orqueta.
F.                  Aku. Es el descanso de todos quienes han actuando en la actividad agrícola
G.                 Araskaska. Es en trote andino en el que se realiza los juegos de las personas al final de la actividad con el juego de “Ripullo Suway” salen de la pampa (Irapi) en parejas, los varones cargan a las mujeres y se dirigen a un lugar privado.

QACHWA DE PAMPACANCHA

Sallqa chutuchan qipimuchkani qillu barbatam qipini
Kallpaya turiy qayakamuchkan sallqa chutuchan Llachaycamun Kusisqallanam richkani pampacanchapi qachuasun.

Kayqaya turiy yaycuycamuni qillu tulluchan qawamuwan
Kallpaya paniy qayacamuchkan erapatapis qachuarisun
 Chic, chic, chillucuchay, chic, chic, chillicuchay. (BIS)

Qarawi (Mujeres)
Qacuyaq turiy qipiycamuychik qillu tullutan marqaycamuychiq
Irapatampis mamay suyachkan yauuuuu

Quillu tuyuta saruycamusun
Quillu tuyuta ticraycamusun
Pampacanchapi qachwacamusun
Kulluchaca qachwaycamusnun
Ñoto ñotoy kanaycaman
Chacmay chacmay kanaycaman (bis)

Ticramuy, ticramuy alpilluchay utqayman ticrayta allpilluchay allpilluchay

 Qaqatapas trompini trompiylas, chaychus manan trompiyman trompiylas
Kaychicallan maqtata trompiylas kaynachatan saruyman saruris

ARASKASKA.
Sallqa chutuchan, sallqa chutuchan saruni (BIS)
Muyuylla muyuy ichuq alliqman muyuri (BIS)

DANZA: MOLLE PALLAY

Danza de carácter tradicional y festiva desarrollada en la región de ayacucho, provincia de Huanta, distrito de luricocha, anexo de pampay, pakayhuayqo, intay y ccollana; en los meses de julio y agosto fecha en que el molle ruru se encuentra maduro y propicio para la recolección.

Esta danza se desarrolla en tres fases o etapas: la primera que consiste el pallay donde los maqtas (varones) mediante el golpeo con palos hacen caer el molle ruru (pepas del molle), para que luego las pasñas con ayuda de escobas junten y recojan el molle ruru. la segunda, que consiste en el waqtay, donde se realiza el golpeado del molle ruru para finalmente las mujeres realicen el wayrachi o venteo para obtener el molle ruru sin cáscara. Y la tercera etapa consiste en el traslado del molle ruru y el aja ruway, la misma que realiza al compás de cánticos, juegos y enamoramiento y el aja upyay.